
Se trata de primera gran tormenta de Saturno observada por una nave en órbita y estudiada en longitudes de onda térmicas de infrarrojo. Este tipo de observaciones en infrarrojos resulta clave para los investigadores ya que el calor es un dato importante para comprender la composición de la atmósfera y de los vientos en su interior.
En la imágen en infrarrojo pueden apreciarse enormes cantidades de hielo de amoníaco dragado por la gran fuerza de la tormenta.
Los datos de temperatura los proporciona el telescopio VLT en Cerro Paranal (Chile), así como el espectrómetro de infrarrojos (CIRS) de la nave Cassini controlado desde el Centro de Vuelo Espacial Goddard que la NASA tiene en Greenbelt, Maryland.
En la imágen en infrarrojo pueden apreciarse enormes cantidades de hielo de amoníaco dragado por la gran fuerza de la tormenta.
Los datos de temperatura los proporciona el telescopio VLT en Cerro Paranal (Chile), así como el espectrómetro de infrarrojos (CIRS) de la nave Cassini controlado desde el Centro de Vuelo Espacial Goddard que la NASA tiene en Greenbelt, Maryland.
Noticia original: science@nasa
Imágen: Cassini
Imágen: Cassini
Traducción y edición: Jesus Canive
No hay comentarios:
Publicar un comentario