Páginas

miércoles, 21 de noviembre de 2012

La Luna en 2013

Para los aficionados a las efemérides astronómicas y para los incansables obervadores de nuestro satélite, en este vídeo se concentran todos los datos relativos al año 2013. Espero que os guste.


Credit: NASA - Universe Today - Nancy Atkinson


Quizás también te interese:

Cuestionada la teoría sobre la formación de la Luna
¿Por qué vemos siempre la misma cara de la Luna?
Detectada actividad geológica reciente en la Luna
Un tesoro en la Luna


viernes, 2 de noviembre de 2012

Panspermia, un poco de escepticismo

Steve Nerlich


Debería empezar admitiendo que soy escéptico con la panspermia. Simplemente no veo el punto de la misma. Es decir, puedo aceptar la posibilidad de que tal vez la vida se originó en otro lugar y de alguna manera fue transportada a la Tierra, pero por un lado eso tan sólo traslada el problema del origen de la vida a otra ubicación y por otro,  parece casi imposible transportar intacto cualquier material biológico que conocemos a través de las vastas distancias del espacio durante las enormes extensiones de tiempo que serían necesarias.

Tras sopesar las probabilidades de que la vida se produzca espontáneamente en la Tierra versus la panspermia, yo apostaría mi dinero por la opción que propone que la vida que surgió espontáneamente en la Tierra como el escenario más probable, y pagaría mi apuesta de buen grado si me equivoco. Después de todo, es muy posible que seamos capaces de responder a esta pregunta de una manera u otra en un futuro no muy lejano.


Si la panspermia realmente funciona, lo haría de esta forma. El impacto de un meteorito en la superficie de un planeta que alberga vida produce una proyección de fragmentos, una pequeña proporción de los cuales alcanza la velocidad de escape. En este sentido, las probabilidades de salida del sistema estelar son mayores para un grano de polvo minúsculo que para un gran objeto rocoso. Esto es debido a que el grano de polvo es lo suficientemente pequeño como para ser propulsado por la presión de radiación solar, mientras un objeto con mayor masa sólo va a poder salir despedido fuera del sistema estelar gracias a una secuencia estadísticamente improbable de interacciones gravitatorias.

Pero un grano de polvo no ofrecería ninguna protección a un material biológico aferrado a él. Además del peligro de la radiación estelar del propio sistema, también se verá afectado por los rayos cósmicos, que son una combinación de viento estelar y otras partículas de alta energía procedente del exterior del sistema estelar.

Una alternativa a la hipótesis de grano de polvo minúsculo es imaginar algún tipo de material biológico, situado bajo la superficie de un objeto mayor, como un asteroide. Desde un punto de vista estadístico, es mucho menos probable que dicho objeto pueda salir despedido fuera de un sistema estelar extraterrestre pero, incluso si es sólo una posibilidad entre un millón, ese material biológico, enterrado en el asteroide, estaría protegido de la radiación estelar y de los rayos cósmicos, aumentando la probabilidad de poder ser transportado a un destino lejano. Sin embargo, un viaje interplanetario o incluso interestelar implica moverse en un ambiente extremadamente frío, lo que supone un problema significativo para cualquier forma de vida que dependa del agua líquida.

Por supuesto, el universo puede estar lleno de formas de vida que no necesiten agua líquida y que también pueden ser altamente resistentes a la radiación y los rayos cósmicos. Sin embargo, la idea de la panspermia, es ofrecer una explicación al origen de la vida en la Tierra. Una vez más, parece mucho más probable decir, que la vida tal como la conocemos surgió en el entorno del agua líquida que ya estaba aquí en la Tierra, protegida de la radiación y los rayos cósmicos por el escudo de la atmósfera y la magnetosfera.

Por tanto, la única razón para apelar a la panspermia como origen de la vida en la Tierra es si se argumenta que no hubo tiempo suficiente para que sucediera en la Tierra, y sí lo hiciera en algún otro lugar.

Para la Tierra, el plazo potencial para que la vida surgiera espontáneamente abarca desde el momento en el que se estableció un ambiente relativamente estable y con una superficie sólida, no fundida, que se cree sucedió hace alrededor de 4.300 millones de años, hasta que se produce la primera evidencia de vida hallada en la Tierra, que es alrededor de 3.800 millones años. Por lo tanto unos 500  millones de años, que no es poco.

Hay un argumento, quizás espurio, basado en el concepto de la teoría de la información, según el cual se ha calculado que incluso con más de 500 millones de años de interacciones moleculares aleatorias dentro de una población de moléculas orgánicas sólo se pueden generar 194 bits de información, mientras que el genoma del virus típico tiene 120.000 bits de información y el genoma de la bacteria E coli tiene alrededor de 6 millones bits de información.

Un argumento contrario a esa línea de pensamiento es que la replicación en un entorno competitivo con materia prima limitada siempre favorecerá las entidades químicas que son más eficientes en la replicación; y esto sigue sucediendo generación tras generación, lo que implica que hay un punto en el que ya no se puede considerar que se trata de un ambiente de interacciones moleculares puramente aleatorias.

Si tratamos de imaginar cómo que fue ese primer producto químico o molécula capaz de replicarse, deberíamos pensar en un virus. Al parecer muchos virus contienen  genes para transformar ciertas proteínas que no se encuentran en ningún organismo celular, aunque los virus dependen totalmente de estos organismos celulares para que produzcan estas proteínas para ellos. Por lo tanto esto podría significar que los virus existieron antes que cualquier otra cosa, ya que no podemos encontrar ninguna otra fuente biológica de estas proteínas virales específicas.

Sin embargo, esto no aclara el problema de si fue antes el huevo o la gallina, ya que los virus no pueden fabricar proteínas propias. El ARN ribosómico representa el mecanismo fundamental de la síntesis de proteínas. Después de todo, el gen del ARN ribosómico está presente en cada organismo celular del planeta.

Así que tal vez existió un ecosistema pre-celular dominado por ARN ribosómico y virus. El hecho de considerar si estas entidades son o no son vida, se convierte en un asunto filosófico bastante farragoso.

De todas formas, todo esto nos lleva a ver la panspermia de otra manera. Ya que parece muy poco probable que algo pueda sobrevivir sin blindaje en una travesía entre sistemas estelares, Bueno quizás estos organismos pudieron morir, pero trajeron consigo una plantilla de información, que sirvió para la producción de nueva vida en la Tierra. Y por lo que dicen, tal vez en lo que deberíamos pensar es en la necropanspermia.

Una vez más, esta opción es posible, pero ¿Tiene más probabilidades que la opción de que la vida surgiera de forma espontánea en la Tierra? Quiero decir que si un virus muerto choca contra Venus, va a ser tostado, o si lo prefiere, aún más muerto de lo que ya estaba. Si la Tierra hace 4.300 millones de años estaba en un estado de madurez suficiente para que una semilla iniciara todo el proceso de la vida, ¿Es realmente más probable que esa semilla fuera un virus interestelar muerto en lugar de tan sólo una yuxtaposición al azar de unos nucleótidos y aminoácidos que sabemos ya estaban presentes en el planeta?

Deinococcus radiodurans

De cualquier manera, lo que es realmente especial acerca de la vida en la Tierra ahora es conseguir cosas como Conan la bacteria. Conan, también conocida como Deinococcus radiodurans, no sólo es una bacteria extremófila, sino una bacteria poliextremofila, capaz de soportar condiciones extremas de frío, deshidratación, vacío, ácido y, por supuesto, radiación.

Si se somete a Deinococcus a una dosis de 5.000 grays, que son unidades de radiación ionizante, no sucede nada. Una radiografía de tórax o una misión Apolo le expone a aproximadamente 1 milligray. Una dosis de 5.000 grays puede producir cientos de roturas del doble filamento del ADN de cualquier organismo lo que sería completamente letal para un humano

La bacteria Deinococcus logra sobrevivir gracias a que mantiene varias copias de su ADN y puede aislar y reparar las roturas rápidamente. Como demostración de su fortaleza, en 2003, un equipo de investigación tradujo la canción “Es un mundo pequeño después de todo” en segmentos de una longitud de 150 pares de bases de ADN, insertándolos en el genoma de Deinococcus, y fueron capaces de recuperar esa información sin errores 100 generaciones más tarde.

Y en lugar de pensar que la bacteria Deinococcus es una evidencia circunstancial de que la vida podría haber evolucionado en otro lugar y fue transportada a la Tierra, prefiero pensar que Deinococcus es una indicación de que la vida surgió en la Tierra y está lista para empezar a poblar el cosmos, quizás con un poco ayuda tecnológica por parte de nosotros, los seres humanos.




sábado, 27 de octubre de 2012

¿Por qué vemos siempre la misma cara de la Luna?



¿Se ha preguntado alguna vez por qué siempre vemos el mismo lado de la Luna? ¿Sabía que la Luna realiza una rotación sobre su eje cada vez que orbita la Tierra? ¿Porqué hay una cara oculta de la Luna? Veamos las relaciones entre la Tierra y la Luna y cuáles son las causas que producen una rotación sincrónica, un fenómeno que se repite en otros lugares del Sistema Solar.

La Luna completa un giro sobre su eje aproximadamente cada 28 días, que es el tiempo exacto que tarda en realizar su movimiento de traslación alrededor de la Tierra. Por lo tanto los periodos de rotación y translación son idénticos.  Si la Luna no girara sobre su eje, la cara opuesta a la Tierra durante la luna nueva sería la cara que veríamos durante la luna llena, no habría una cara oculta.  

Esta rotación sincronizada es el resultado de los efectos de marea causados por las fuerzas de atracción entre los dos cuerpos en los estadios iniciales de formación del satélite.

Una conclusión que podría sacarse de este fenómeno es que nos permite ver únicamente el 50 % de la superficie lunar, cosa que no es cierta.  En realidad vemos casi un 60% de la superficie total. El efecto que lo hace posible se llama libración y está producido por una serie de oscilaciones que no son fáciles de explicar:

Libración en longitud.- La Tierra no está en el centro de la órbita de la Luna. Este fenómeno se conoce como excentricidad y da lugar que la Luna aumente su velocidad al aproximarse a la Tierra y que decelere al alejarse, manteniendo constante, sin embargo, el giro sobre sí misma. Estos dos efectos combinados producen un pequeño desajuste u oscilación en dirección Este-Oeste con una amplitud máxima de casi 8 grados.

Libración en Latitud.- El eje de rotación de la Luna tiene una pequeña inclinación sobre el plano de su órbita que produce una oscilación Norte-Sur con una amplitud de casi 7 grados, lo que nos permite ver un poco más allá de los polos de forma alternativa. Este mismo efecto produce las estaciones en la Tierra.

Libración diurna.- Este movimiento está producido por la rotación de la Tierra y nos permite ver más de una extremo de la cara de la Luna y finalmente del otro extremo a medida que gira la Tierra. A modo de ejemplo, cuando caminamos junto a un edificio justo antes de llegar a él veríamos parte de su fachada lateral y al sobrepasarlo veríamos parte del otro lateral del edificio.

La combinación de estos tres efectos nos permite ver casi un 60% de la superficie lunar. En la siguente animación podemos apreciar en parte este efecto.

http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/c/c0/Lunar_libration_with_phase2.gif
Animación: Wikipedia.

El efecto de rotación sincrónica no es un hecho aislado, es algo que se produce en otros lugares del Sistema Solar, por ejemplo entre Plutón y su satélite Caronte. En este caso la sincronización es doble, lo que produce que los dos objetos se den siempre la misma cara.

Por otro lado los cuatro satélites principales de Júpiter -Io, Europa, Ganimedes y Calisto- giran de forma sincrónica con su órbita por lo que se produce el mismo efecto que con nuestra luna, siempre muestran la misma cara hacia el planeta en torno al cual giran.

domingo, 7 de octubre de 2012

Un nuevo agujero negro en el centro de nuestra galaxia

El satélite SWIFT de la NASA ha detectado recientemente una emisión creciente de rayos X de alta energía  en la dirección del centro de nuestra galaxia, la Vía Láctea. Esta erupción producida por una nova de rayos X es poco común  e indica la presencia un agujero negro cuya existencia se desconocía hasta la fecha.


Vídeo de la emisión de rayos X capturada por el satélite Swit de la NASA es 16 de septiembre de 2012, como resultado de la captura masiva de gas por parte de un agujero negro desconocido hasta la fecha que ha sido bautizado con el nombre de J1745-26. Crédito: Centro Espacial Goddard de la NASA.

Una nova de rayos X es una fuente efímera de rayos X que aparece de forma  repentina, alcanza su máxima emisión en unos pocos días y luego se desvanece durante un período de tiempo que puede durar meses. La explosión se produce cuando un torrente de gas almacenado durante mucho tiempo, de forma súbita se precipita hacia una estrella de neutrones o hacia un agujero negro.

El nuevo agujero negro, que ha recibido el nombre de J1745-26, según las coordenadas de su posición, está localizado a unos pocos grados del centro de  nuestra galaxia en la constelación de Sagitario. Aunque aún se desconoce su distancia con precisión, se cree que puede oscilar entre 20.000 y 30.000 años luz, en las regiones más internas de la Vía Láctea.

Los observatorios terrestres detectaron emisiones tanto de infrarrojos como de radio, pero las espesas nubes de polvo que cubren esa zona de la galaxia han impedido a los astrónomos capturar una imagen en luz visible de Swift J1745-26.

La nova alcanzó su punto máximo de emisión de rayos X, con energías superiores a los 10.000 electronvoltios, el 18 de septiembre, alcanzando una intensidad equivalente a la de la famosa Nebulosa del Cangrejo, un remanente de supernova que sirve de objetivo de calibración para los observatorios de alta energía y es considerada una de las fuentes más brillantes de alta energía más allá del sistema solar.

A pesar de que las altas energías iniciales, estas se atenuaron rápidamente, lo que indicaba la presencia de una nova de rayos X, ya que este es un comportamiento típico de ese tipo de eventos. 

Este agujero negro debe formar parte de un sistema binario de baja masa que emite rayos X (LMXB), en el que el otro componente es una estrella similar al Sol. Una corriente de gas fluye desde la estrella normal y entra en el disco de acreción que se encuentra alrededor del agujero negro. En la mayoría de los LMXBs, el gas atrapado en este disco, se calienta mientras se mueve hacia el agujero negro, generando un flujo constante de rayos-X.

El flujo estable dentro del disco depende de la tasa de materia que fluye hacia él desde la estrella compañera. Bajo determinadas condiciones, el disco no puede mantener un flujo interno constante, acumulando el gas en las regiones exteriores. Como si de una presa se tratara, una vez alcanza un punto crítico, esta se rompe generando una oleada de gas muy caliente que se dirige hacia el agujero negro, creando así una nova de rayos X.

Cada explosión borra el disco anterior, dejando las regiones circundantes del  agujero negro con poco material que pueda caer hacia él, el sistema deja entonces de ser una fuente brillante de rayos X.

Este fenómeno ayuda a los astrónomos a explicar los estallidos transitorios a través de una amplia gama de sistemas, desde los discos protoplanetarios que se encuentran alrededor de estrellas jóvenes, a las novas enanas, donde el objeto central es una estrella enana blanca, e incluso las brillantes emisiones procedentes de los agujeros negros supermasivos que se encuentran en los corazones de galaxias distantes.


Quizás también le interese:


Fuente: SWIFT



martes, 2 de octubre de 2012

Supernova Kepler


La muerte explosiva de estrellas masivas conocida como supernova, está entre los eventos más trascendentales en el cosmos porque gracias a ellas se esparcen por el espacio todos los elementos químicos que se producen en el interior de las estrellas que las desencadenan, incluyendo los elementos esenciales para la formación de planetas y para la propia vida. Una clase de supernova (tipo Ia) proporciona, además una gran ayuda a los investigadores. Este tipo de supernovas son utilizadas por los astrónomos como referencia para calcular las distancias de las galaxias remotas cuyas supernovas aparecen débiles debido a la enorme distancia. De esta manera se dispone de una herramienta de calibración de distancias cósmicas.

Imagen de los restos de la supernova Kepler tomada en tres longitudes de onda: visible (amarillo, Hubble), infrarojo (rojo, Spitzer) y rayos X (azul, Chandra). Los análisis de las imágenes en rayos X permien estimar la distancia al objeto en unos 21.000 años luz. Crédito: NASA Chandra/Spitzer/Hubble.
 
En octubre de 1604, se produjo una supernova en nuestra galaxia, la Vía Láctea, en la dirección de la constelación de Ofiuco. Su brillo fue tan grande que durante tres semanas fue visible incluso de día. JohannesKepler comenzó a observarla después de la primera semana, y posteriormente escribió un libro sobre el evento. Desde entonces, no se ha visto ninguna otra supernova en nuestra galaxia, aunque se han observado muchas otras en otras galaxias. La supernova de Kepler (como se la denomina a veces) resultó ser una supernova de tipo Ia, y debido a su proximidad es la referencia principal en la calibración de la distancia estándar. Irónicamente,  no se conoce realmente la distancia exacta de la supernova de Kepler. Se han realizado diversas estimaciones que oscilan entre diez  y veintiún mil años luz. 

Astrónomos del Centro de Astrofísica Harvard-Smithsonian han dado un paso importante en la búsqueda de esta distancia. Afirman que los restos  de la supernova Kepler tienen otra característica. A diferencia de la mayoría otros restos como los de las supernovas tipo 1a, los restos de la supernova de Kepler muestran claros signos de que la onda de choque explosiva encontró una densa cáscara circumestelar. Este grupo de científicos han utilizado el Observatorio de rayos x Chandra para observar el espectro de emisión de átomos de hierro en el gas caliente y modelardos como derivados de la eyección de supernova y del material alcanzado por la onda de choque. De las mediciones del tamaño, la fuerza y detalles de la emisión, concluyen que el remanente es probablemente mayor de unos 21 mil años luz, aunque se necesitan investigaciones adicionales para fortalecer estas conclusiones. Después de años de 407 de investigación científica, los nuevos resultados finalmente ayudan a clarificar nuestra comprensión de este espectáculo dramático.


Quizás también le interese:



 

jueves, 20 de septiembre de 2012

El último viaje del Endeavour


Esta es la última maniobra de la lazadera espacial Endeavour en el Centro Espacial Kenedy de la NASA en Florida. Se trata de un time-lapse de tres minutos que muestra el proceso de acoplamiento sobre un Boing 747 que lo ha trasladado, al Centro Científico de California en Los Ángeles, donde será expuesto al público a partir del 30 de octubre.


 Crédito: NASA

Una gran cantidad de expectadores se ha dado cita en las inmediaciones del Centro Espacial para ser testigos y poder captar imágenes del último vuelo del Endeavour, esta vez a lomos de un B-747. El despegue se ha producido a las 7:22 del 19 de septiembre de 2012, tras dos días de retraso por causas meteorológicas.

La lanzadera espacial Endeavour fue el último orbitador construido por la NASA. Su montaje se inició en septiembre de de 1987 como vehículo de sustitución del Columbia. El ahora relegado a pieza de museo, ha realizado 25 misiones en las que ha viajado más de 200 millones de kilómetros, permaneciendo 299 días en el espacio.

El Discovery fue trasladado al National Air and Space Museum, Steven F. Udvar-Hazy Center en Virginia en Abril. Por su parte el Enterpraise fue transportado en Junio al Intrepid Sea, Air & Space Museum en Nueva York y el Atlantis será el último en ser transladado en noviembre al Visitor Complex del Centro Espacial Kénedy.

En la memoria del todos quedarán para siempre el Challenger y el Columbia así como sus respectivas tripulaciones. Vaya para ellos nuestro recuerdo, admiración y respeto.

Tripulación del Chalenguer. Crédito:NASA.
Tripulación del Columbia. Crédito NASA






jueves, 6 de septiembre de 2012

Vídeo de una impresionante erupción solar

En este vídeo de alta definición se puede apreciar con todo detelle una erupción solar producida el pasado 31 de agosto de 2012. En él se muestra la asombrosa potencia de las fuerzas producidas en la corona solar, así como su descomunal tamaño. Para realizar el vídeo se han tomado datos del telescopio STEREO, del observatorio SOHO, y del SDO.



Crédito: Scott Weissinger. Estudio de Visualización Científica del Centro Goddard de la NASA.

Para hacernos una idea del tamaño de estos filamentos, a continuación se reproduce una imágen en la que se aprecia el tamaño de nuestro planeta a escala:

Crédito de la imagen: NASA/GSFC/SDO


Quizás también le interese:
Nuevo sistema para predecir las erupciones solares
Encontrada materia oscura en torno al Sol
Cómo nos afecta la actividad solar





miércoles, 29 de agosto de 2012

Las colinas de Marte

El explorador Curiosity de la NASA ha empezado a enviar imágenes con una resolución asombrosa. En esta en concreto podemos apreciar con gran detalle no sólo las rocas en primer plano, sino la ladera estratificada del cráter Gale en el que se encuentra el Curiosity.

Crédito de la imagen: NASA
Aunque se trata de una imagen de calibración, los detalles que muestra proporcionan mucha información. En primer plano pueden observarse rocas de composición y forma variada, de gran interes para los geólogos. En la zona intermedia, a una distancia de 3,7 km se encuentra una zona de dunas que tendrá que alcanzar el explorador para llegar a su objerivo, los estratros de la ladera del Monte Sharp que se encuentra a una distancia de 5,5 km de su posición actual, aunque la cumbre se halla a una distancia muy superior de 16,2 km.

Más imágenes del explorador Curiosity.


Quizás también le interese:

Un reloj de sol en Marte
Evidencias de viento en Marte
Nuevas evidencias de un océano en Marte